Ir al contenido

ECHO

Precisión japonesa

Echo: Una historia de innovación que perdura desde 1947 

Desde su fundación en Japón el 8 de septiembre de 1947, ECHO ha sido sinónimo de innovación, fiabilidad y compromiso con el trabajo agrícola y forestal. Lo que comenzó como una empresa dedicada a fabricar fumigadores manuales para mecanizar el campo, se ha transformado en una marca global que lidera el desarrollo de maquinaria portátil para jardinería, silvicultura y paisajismo.


🇯🇵 Orígenes en tiempos de crisis

Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón enfrentaba una grave crisis alimentaria. En ese contexto, Kyoritsu Noki Company Ltd.—la semilla de lo que hoy conocemos como ECHO—desarrolló el pulverizador manual ST-1, diseñado para esparcir productos químicos secos sobre los cultivos. Este invento no solo ayudó a combatir la hambruna, sino que marcó el inicio de una filosofía: crear herramientas que realmente mejoren la vida de las personas.  


Pulverizador manual ST1


A lo largo de las décadas, ECHO ha sido pionera en múltiples innovaciones que han transformado el sector:

  • 1955: Se lanza la gama de atomizadores y pulverizadores de mochila con motor de 2 tiempos, abriendo una nueva era en el control de plagas.
  • 1963: Nace la primera motosierra bajo el nombre ECHO, la CS-80, marcando el inicio de una nueva era.
  • 1970: Una sequía en California llevó a paisajistas a modificar un pulverizador de mochila ECHO, convirtiéndolo en un soplador improvisado. La empresa, al enterarse, envió ingenieros a investigar y lanzó ese mismo año el PB-9, el primer soplador de gasolina del mundo.
  • 1971: Durante la crisis del petróleo, la demanda de leña aumentó y ECHO respondió con la CS-302, una motosierra pequeña, potente y asequible que se convirtió en la más vendida del mundo durante dos décadas.
  • 1978: Llega el primer soplador de mano, el PB-200, que revolucionó la limpieza de jardines y espacios públicos.
  • 1990: Se lanza el cortabordes de eje curvado y la desbrozadora partida con accesorios intercambiables.
  • 2000: El sistema de arranque fácil i-start / ES-start revoluciona la experiencia del usuario, ganando el premio de oro en Urbavert 2001 (Francia).
  • 201​7: Primeras máquinas a batería y robot cortacésped automatizado




Tecnología propia, calidad garantizada

Lo que diferencia a ECHO (y a su empresa matriz, Yamabiko Corporation) es su capacidad de fabricar motores íntegramente bajo sus propios estándares. Desde la fundición de cilindros hasta el ensamblaje final, todo se realiza internamente, lo que garantiza productos duraderos, silenciosos y altamente eficientes.

Entre sus innovaciones más destacadas:

  • Power Boost Tornado®: motores de dos tiempos con mayor eficiencia energética y menor emisión de gases.
  • ES-Start®: sistema de arranque fácil que reduce el esfuerzo del usuario.
  • Digitized Magneto®: encendido digital que mejora el rendimiento y la fiabilidad.

Estas tecnologías han sido reconocidas por la Oficina de Patentes de Japón y se aplican incluso en sectores tan exigentes como la Fórmula 1.

El salto hacia la sostenibilidad

En 2017, ECHO apostó por la electrificación con sus primeras máquinas a batería y un robot cortacésped totalmente automatizado. Estas herramientas ofrecen múltiples ventajas frente a sus versiones de gasolina: menor peso, cero emisiones, menos ruido y mantenimiento más sencillo. Todo ello sin comprometer la potencia ni la eficiencia.

Además, todos los motores ECHO cumplen con las normativas medioambientales más estrictas (EPA, CARB, EU), reflejando su compromiso con un futuro más limpio.

La fuerza de Yamabiko Corporation

En 2009, la fusión entre Kioritz Corporation y Shindaiwa Corporation dio lugar a Yamabiko Corporation, consolidando más de 50 años de experiencia en maquinaria portátil. Con más de 3.100 empleados y cinco plantas de producción en Japón, EE.UU. y China, Yamabiko produce más de 1.000 máquinas al año y lidera el mercado japonés en trituradoras, motosierras y sopladores.

Un legado que sigue creciendo

Con más de 60 millones de motores producidos solo en Japón, ECHO no es solo una empresa: es una historia de compromiso, adaptación y excelencia. Desde el campo japonés de posguerra hasta los jardines urbanos del siglo XXI, su legado sigue creciendo, impulsado por la confianza de millones de usuarios en todo el mundo.

Nuestra historia. Nuestro legado. Nuestros productos.


Iniciar sesión para dejar un comentario